NUEVA  SENTENCIA POR TITULIZACION CONSEGUIDA EN AHA

Siguiendo con la línea informativa de dar a conocer las resoluciones judiciales que vamos consiguiendo en los diferentes procedimientos que actualmente llevamos a cabo, tanto de reclamaciones de cláusulas abusivas contra la banca, enmarcadas en la estrategia que en su día pusimos en marcha con las ITVHIPOTECAS, como en los procedimientos de ejecuciones hipotecarias a los que nos tenemos que enfrentar, con personas que nos solicitan la defensa de sus intereses ante las reclamaciones de sus hipotecas; traemos en esta ocasión una nuevo Auto importante no solo ya, por lo realmente conseguido, que ha sido, nada y más y nada menos, que el sobreseimiento y archivo de la Ejecución Hipotecaria de un deudor que veía como el banco le echaba de su vivienda y le seguiría persiguiendo de por vida, por una deuda remanente que le iba a quedar.

Y decimos que lo importante no solo era lo conseguido, sino el “como”, lo hemos conseguido. Ya que esta paralización y anulación, de la tan temida ejecución hipotecaria y por tanto su posterior sobreseimiento y archivo, la hemos llevado a cabo a través de la TITULIZACION.

En la oposición a la demanda, el primer motivo que argumentamos en contra fue, que después de una laboriosa búsqueda a través de fondos de titulización emitidos por la entidad demandante, actualmente CAIXABANK SA, que después del baile de fusiones, adquisiciones, segregaciones y otras estrategias a las que ya nos tienen acostumbrados, la entidad originaria del préstamo BANCAJA, SA que posteriormente paso a ser BANKIA SA, titulizo el préstamo en el fondo de titulización de activos BANCAJA 10 identificando en el Anexo del Listado de Activos de dichas escrituras el préstamo de nuestro representado. Conseguimos la documentación necesaria y acreditativa de dicha titulización y la aportamos al juzgado. El día de la Audiencia Previa, expusimos y defendimos que el banco no era el verdadero acreedor de la deuda, ante la incredulidad y sorpresa del abogado representante de la entidad, que no sabía ni por asomo que era aquella arma que estábamos utilizando y que lo único que se le ocurrió argumentar, era que en una previa reclamación que tenemos interpuesta de reclamación de clausulas abusivas en el juzgado especializado de Albacete, pues que allí se le reconocía la legitimación pasiva.

Lamentablemente la inmensa mayoría de abogados y de jueces que participan en estos procedimientos hipotecarios, no saben (ni les interesa) la gran estafa que la banca comete con las ejecuciones hipotecarias, a sabiendas de que no son los titulares reales de tales deudas. Afortunadamente, en este caso concreto la titular del juzgado de 1º Instancia de Casas-Ibañez (Albacete) donde nos tocó en suerte la ejecución hipotecaria, lo ha tenido claro ante las pruebas abrumadoras que le hicimos llegar y sin entrar más allá del asunto de la falta de legitimación, archiva y sobresee la demanda, con costas para la parte demandante.

La juez que instruye la demanda lo ha tenido meridianamente claro a la hora de argumentar el fallo y de una manera muy simple llega a la conclusion de que el banco no es el titular de la deuda y por tanto no puede reclamarla, transcribimos parte de sus fundamentos:

Desde este blog, volvemos a lanzar el mensaje de que no hay que amilanarse, ni acobardarse ante ningún banco que utilice la via judicial para intentar meter miedo en el cuerpo, a prestatarios que en su buena fe firmaron prestamos abusivos y usurarios. Hay que hacer frente a esta estafa legalizada, que han llevado a cabo los bancos durante muchos años.

Adjuntamos a esta noticia copia de la resolución obtenida, para su general conocimiento.

Publicado en Sin categoría | 1 Comentario

SENTENCIAS QUE HACEN JUSTICIA

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-1.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-2.png
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CONSEGUIDA IMPORTANTE SENTENCIA DE TITULIZACION

Siguiendo con la línea informativa de dar a conocer las resoluciones judiciales que vamos consiguiendo en los diferentes procedimientos que actualmente llevamos a cabo, tanto de reclamaciones de cláusulas abusivas contra la banca, enmarcadas en la estrategia que en su día pusimos en marcha con las ITVHIPOTECAS, como en los procedimientos de ejecuciones hipotecarias a los que nos tenemos que enfrentar, con personas que nos solicitan la defensa de sus intereses ante las reclamaciones de sus hipotecas; traemos en esta ocasión una sentencia importante no solo ya, por lo realmente conseguido, que ha sido, nada y más y nada menos, que el sobreseimiento y archivo de la Ejecución Hipotecaria de un deudor que veía como el banco le echaba de su vivienda y le seguiría persiguiendo de por vida, por una deuda remanente que le iba a quedar.

Y decimos que lo importante no solo era lo conseguido, sino el «como», lo hemos conseguido. Ya que esta paralización y anulación, de la tan temida ejecución hipotecaria y por tanto su posterior sobreseimiento y archivo, la hemos llevado a cabo a través de la TITULIZACION.

Efectivamente, en la oposición a la demanda, el primer motivo que argumentamos en contra fue, que después de una laboriosa búsqueda a través de fondos de titulización emitidos por la entidad demandante, BANCO POPULAR ESPAÑOL, SA, localizamos en las escrituras de uno de dichos fondos, el préstamo de nuestro representado. Conseguimos la documentación necesaria y acreditativa de dicha titulización y la aportamos al juzgado. El día de la Audiencia Previa, expusimos y defendimos que el banco no era el verdadero acreedor de la deuda, ante la incredulidad y sorpresa del abogado representante de la entidad, que no sabía ni por asomo que era aquella arma que estábamos utilizando.

Hoy en día, lamentablemente la inmensa mayoría de abogados y de jueces que participan en estos procedimientos hipotecarios, no saben (ni les interesa) la gran estafa que la banca comete con las ejecuciones hipotecarias, a sabiendas de que no son los titulares reales de tales deudas. Afortunadamente, en este caso concreto el titular del juzgado de 1º instancia de Ayamonte donde nos tocó en suerte la ejecución hipotecaria, lo ha tenido claro ante las pruebas abrumadoras que le hicimos llegar y sin entrar más allá del asunto de la falta de legitimación, archivo y sobreseyó la demanda, con costas para la parte demandante. Nuestra sorpresa fue a más posteriormente, cuando comprobamos que el banco no hizo uso de su derecho de recurrir a la audiencia Provincial.

tanto, a fecha actual el demandado se encuentra con la posesión de su vivienda y con una deuda que por lo pronto se queda en el limbo y a espera de acontecimientos. Adjuntamos a esta noticia copia de la resolución obtenida, para su general conocimiento.

Desde este blog, queremos lanzar el mensaje de que no hay que amilanarse, ni acobardarse ante ningún banco que utilice la via judicial para intentar meter miedo en el cuerpo, a prestatarios que en su buena fe firmaron prestamos abusivos y usurarios. Hay que hacer frente a esta estafa legalizada, que han llevado a cabo los bancos durante muchos años.

En el próximo articulo, traeremos otra reciente sentencia que conseguimos, en la que el deudor ha recuperado su vivienda, estando ya subastada y adjudicada al banco que lo demandaba.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LOGROS EN LAS DEMANDAS DE ITV

Abrimos en este portal, una ventana a la información para todas aquellas personas, que a través de la iniciativa que en su día se puso en marcha desde la Asociación Hipotecados Activos con el producto de la “ITV” a los préstamos hipotecarios, nos encargaron la reclamación por vía judicial, de los derechos que les asistían en cuanto a las cláusulas abusivas, que dichos contratos contenían. Igualmente, por supuesto van dirigidas estas líneas a aquellas personas afectadas por el abuso bancario en sus prestamos hipotecarios, que por distintas causas, no se animaron a denunciar.

Desde que se interpusieron las primeras demandas, allá por mediados del año 2016, hasta la fecha actual, mucho han cambiado las tornas, tanto en la declaración de abusividad de nuevas clausulas contenidas en los contratos, como en el avance de la jurisprudencia, hacia el reconocimiento de nulidad de las mismas y la restitución económica a los afectados. Hoy en día después de sentencias tanto del TJUE, como del propio TS y de muchísimas Audiencias Provinciales, ya casi nadie discute, que a las ya conseguidas y aceptadas como las “clausulas suelo“; los “intereses de demora” y los “gastos de formalización“, entre otras; se hayan unido y por fin también se hayan declarado nulas, las cláusulas mediante las que imponen las famosas “comisiones de apertura“; los “gastos de tasación”; los “gastos de seguros”; el “anatocismo“; el ya famoso caso del “IRPH“, en sus variadas opciones; la tan desconocida del “método de cálculo 365/360“, que es de importante repercusión económica y otras menores, que aunque no inciden económicamente, si tienen también cierta relevancia y que iremos sacando a la luz en posteriores comunicados.

También en su momento, sacaremos a la luz información muy valiosa en defensa de la nulidad y restitución de cobros indebidos en los contratos de préstamo hipotecarios, que por su complejidad de matemáticas financieras, son muy difíciles de detectar, pero que están ahí. Clausulas como las REDAL (Redito ad Libitum), o como la “Rebus sic Stantibus”, entre otras, pueden traer todavía mucho dolor de cabeza, para la banca.

Como ejemplo de los primeras sentencias que nos han ido llegando, exponemos el siguiente que dicta el Juzgado de 1ª Instancia nº 20 de Málaga, que es el juzgado especializado de esa ciudad.

Como se puede comprobar, la sentencia condena UCI a anular las clausulas y expulsarlas del contrato y a la restitución de las cantidades cobradas indebidamente, en cuanto a la comisión de apertura (4.100€); gastos de formalización en cuanto al 50% de notaria, 100% de registro, 100% de gastos de gestoría y además 100% de tasación. Aparte condena a devolver lo cobrado por la aplicación de la clausula 365/360 y las comisiones por posiciones deudoras. Todo por supuesto con intereses de demora. En resumen en este caso concreto la afectada va a recuperar una buena cantidad de dinero.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Requiem

La muerte de un luchador

luisAyer recibí la noticia de la desaparición y muerte, de Luis Chamarro, dirigente de PAH Madrid. Le conocí en las reuniones por Skype que hacíamos a principios de 2017 para la preparación de las jornadas del «Proceso a la Banca Española» que se celebro simultáneamente entre Madrid y Barcelona. Nos vimos una vez en Madrid en una pretendida rueda de prensa que pensábamos dar para publicitar el Proceso; él como representante de PAH Madrid, Salva Torres como representante de 500×20 y yo como portavoz de AHA. Fue un fracaso ya que no apareció ningún medio de comunicación al acto; hecho esperado y que no me sorprendió, puesto que la información y los medios que las trasladan, en este país está tan manipulada, que no puede ir en contra de quien como decía JM Novoa, les mece la cuna. Como no hay mal que por bien no venga, esa infructuosa reunión, me dio la oportunidad de conocer y disfrutar de la compañía de mis dos compañeros y pude comprobar el grado de compromiso social y humano de Luis (y por supuesto de Salva). Comprobé como Luis con su presencia y saber hacer, daba tranquilidad y seguridad a todas aquellas personas que por sus problemas y necesidades, acudían a la PAH y a él, buscando algo de luz al fondo del túnel.
Era un luchador incansable, por lo menos en lo que yo lo conocía. Dedicaba todo su tiempo en denunciar y sacar a la luz todas aquellas situaciones de injusticia que llegaban a sus oídos, mantenía una lucha titánica con Ayuntamientos, Comunidad de Madrid, Partidos Políticos, Medios de Comunicación, etc. Con todo aquello que él supiera que era necesario para sacar adelante la injusticia. Y por supuesto todo este esfuerzo gratuito y titánico pasa factura y lamentablemente al final no es reconocido.
En este país, en esta sociedad que nos toca vivir y que tenemos (que al fin y a la postre, es la que nos merecemos, por muchos y múltiples motivos que ahora no vienen al caso), son muy pocos, poquísimos, los que tiran del carro; los que a costa de salud, tiempo y dinero, se instalan en la vanguardia y reciben todos los golpes, físicos (inclusive) aunque los que mas duelen son los otros, los que producen la intolerancia, la ingratitud, la desconfianza, la maldad, al fin y al cabo.
La inmensa mayoría, que son los tirados por el carro, los afectados, los engañados, las victimas o como decía JM Novoa «el populacho», sin que el termino fuera despectivo; salvo contadas excepciones, se limitan a quedarse en el sofá, esperando que un Luis Chamarro cualquiera, acuda en su ayuda y le solucione «su problema». No sé por qué, nunca lo he llegado a entender, la mayoría entiende que siempre hay algo o alguien, que está en la obligación de sacarle las castañas del fuego. En muchas ocasiones lo comentábamos en esas reuniones de Skype y nunca teníamos la respuesta adecuada. Estamos instalados en el «gratis total» y en el acomodo que da la sensación de que alguien lo solucionará. En fin, es lo que hay y como dice el refrán, «es la cera que arde», no hay otra.
luto-indepNo sé al final cual ha sido el motivo de la muerte de Luis, si la enfermedad que últimamente arrastraba o ha sido el tan manido Covid-19; no lo he preguntado, tampoco tiene importancia, lo único importante es que ha desaparecido, como en su momento hizo JM Novoa. Se van de puntillas, procurando no hacer ruido y quien sabe lo que se llevan…

Descansa en paz

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

PROCESO A LA BANCACELEBRADO ENTRE LOS MESES DE FEBRERO Y MARZO DE 2017

Mal contado el “agujero” de la banca asciende a 476.000 millones de euros. Nadie dice la verdad, la banca española está prácticamente en quiebra. El agujero de los bancos parece insondable y oculta, tras unos mentirosos balances contables, la situación real: una insolvencia escandalosa que asustaría al más optimista de la población. Algo tendrá que ver la cotización bursátil de los bancos que esta por los suelos. Para llegar a esta fatal situación se cometieron todos los errores posibles. El objetivo de los bancos y cajas españolas fue la expansión a toda costa tratando de ser más grande que sus competidores lo que provocó el descontrol y la burbuja financiera. Fueron a por todas, una vez que vaciaron las cuentas que los depositantes se endeudaron con otros bancos y fondos de inversión extranjeros con el fin de otorgar préstamos con garantía hipotecaria y financiación a grandes empresas que querían conquistar el mundo con dinero prestado. La loca carrera acabó en el desastre que todos conocemos con el agravante de que el país se ha quedado sin crédito arrastrando a miles de empresas al abismo. El “agujero” de los bancos, que se ha podido acreditar fehacientemente, asciende a 476.000 millones de euros a los que habrá que añadir la morosidad que se va por las nubes y se contiene con refinanciación para ganar tiempo.
El ciclo de otorgar hipotecas, empaquetarlas y transformadas en cédulas hipotecarias venderlas a otros bancos y vuelta a empezar acabó bruscamente: el dinero liquido acabó enterrado en tochos, pisos y casas que nadie podía comprar, naves industriales destinadas a una industria saturada de millones de problemas y de pronto se encontraron sin crédito y con poco capital social. Miles de sociedades cogidas con el píe cambiado se deslizaron hacia su desaparición mientras el grifo del crédito continua cerrado ya que los bancos tratan primero su endeudamiento por lo que han dejado de cumplir el papel que tienen encomendado en el sistema financiero. Muy mal debe de estar el asunto del dinero que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) cuando entregó la apreciada mercancía a los bancos lo hizo en completo secreto. Quien fue presidente del FROB Javier Arístegui (que también subgobernador del Banco de España) compareció cada tres meses ante una subcomisión del Congreso, pero lo hizo a puerta cerrada. El dinero salió de los fondos públicos pero la mayoría parlamentaria del Partido Popular hizo que se tratara como secreto. Nos traspasaron una deuda que no nos corresponde y además nos ocultaron su montante total que lo distribuyeron por varías vía para darnos esquinazo y mentir en lo que les vino en gana.
La deuda de los bancos españoles con sus homónimos extranjeros, sobre todo alemanes y franceses, se sitúa entre 425.000 y 500.000 millones de euros en cédulas hipotecarias. Por decisión política los bancos alemanes y franceses, acreedores de esta deuda impagable, la han cobrado íntegramente para evitar su quiebra. El pueblo español cargó sobre sus espaldas en formato de reducción de salarios, desempleo, recortes sociales en salud y educación y en todo tipo de prestaciones ocultando que se trataba de salvar de la quiebra a bancos y cajas de ahorro francesas y alemanas en un incomprensible “Todo por la patria”. Por estos crímenes se sientan en el banquillo de los acusados el elenco que promovió, impulsó y se benefició de miles de millones de euros que figuraban como un préstamo con intereses y acabó reconvertido en una donación a fondo perdido. El gobierno de la nación, a pesar de la situación de precariedad en la que se encuentra el país, nada reclama a los bancos. Será en este Proceso a la Banca que la ciudadanía exigirá la devolución de lo expoliado y un castigo a los acusados

RECORDAMOS LA DECLARACION DE JOSE MANUEL NOVOA NOVOA en la 3ª sesión celebrada en Barcelona el 11 de marzo de 2017

3ª sesion JOSE MANUEL NOVOA

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

En espera del rescate…

CRONICA DE UNA

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

INFORMACION/FORMACION

mesas de debate

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

A VUELTAS CON LAS TITULIZACIONES

LA SANA COSTUMBRE DE HACER LAS COSAS BIEN o (como cargarse la ESTAFA bancaria)

16 001No hay motivos para pensar que todos los prestamos concedidos en este país desde hace 30 años para acá, hayan podido ser titulizados (vendidos a fondos de Titulizacion), por la sencilla razón de que nada se lo impedía a la banca emisora. BCE y CNMV, organismos reguladores y de control, miraban para otro lado, en la España del “todo va bien” de Aznar o la de la fortaleza del sistema bancario español de Zapatero.
La jueza del juzgado de 1ª instancia nº 5 de Sueca, por segunda vez (que sepamos) de una forma simple y sencilla, sin aspavientos y sin siquiera entrar en que consiste la Titulizacion; de un plumazo, apoyándose en el art. 10 de la LEC y en los arts. 15 y 25 de la Ley 5/2015 de fomento de Financiación Empresarial, desestima y anula el intento de BANKIA de ejecutar el préstamo con garantía hipotecaria de unos deudores; por FALTA DE LEGITIMACION ACTIVA , con condena en costas para el osado (estafador) banco.

voz[1]
El tema ahora queda, en manos de la AP de la localidad. Esperemos que sigan criterios de justicia y no políticos.
¡¡Qué gran error, haber rescatado a LA BANCA y no haberlo hecho con los deudores¡¡ Como decía aquel: la razón de la sinrazón

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LOS FONDOS BUITRES NO EXISTEN

Iniciamos con éste una serie de cinco artículos fruto de lo que vamos a llamar LA ESCUELA NEGACIONISTA. A saber, los Bancos no son dueños de las hipotecas, etc, etc.

Este asunto de los fondos buitre, especialmente el asunto Blackstone y Caja Cataluña, CX, Cataluñabank o comoquiera que se llame, le resultaba sumamente molesto a José Manuel Novoa.

Bien, José Manuel era muy proclive a hacerse sus propios esquemas. De hecho estaba trabajando en cierta conocida operación cuando el altísimo le llamó a su lado.

ESQUEMA IVIMA

Hay veces que una imagen vale más que mil palabras. Ciertamente esta imagen habla por sí sola acerca de qué es lo que pensaba José Manuel Novoa acerca de las viviendas de la Comunidad de Madrid.

Pero también conviene reflexionar sobre el fondo del asunto.

¿Qué es BBLACKSTONElackstone? ¿Quiénes son estas personas que tienen dinero para comprar países enteros? ¿Es un pájaro, es un avión? ¿Cómo adquiere conocimientos suficientes para poder comprar unas viviendas con unas restricciones legales enormes sin conocer el terreno?

Hay que tener en cuenta que Blackstone es una sociedad gestora – management company, lo cual significa que no tiene capital propio sino que gestiona dinero de sus clientes. ¿Quiénes son estos clientes?

El cuadro anterior proporciona un apunte de la opinión de Novoa acerca del caso.

Hay un hecho curioso que genera cierta confusión y que explica muchos titulares:

“Fondo Buitre compra una cartera de xxxxx” “Banco negocia con fondo buitre la venta de yyyyy”. Etc, etc….

Bien, lo cierto es que Blackstone gestiona mucho dinero de terceros y lo hace desde paraísos fiscales. Todos los caminos conducen al Gran Cayman o Alberta.

¿Por qué aparece siempre en la prensa que es Blackstone?

Pues sencillamente porque la Ley de Prevención de Blanqueo así lo establece. Los legisladores que redactaron la Ley de Prevención de Blanqueo lo han hecho de forma intencionada y a conciencia para facilitar cierto tipo de ingeniería fiscal

fondo buitreEl truco consiste en establecer la presunción legal de que cuando hay una entidad gestora el beneficiario último es la entidad gestora y no el inversor del fondo cuyos activos gestiona la gestora. Dicho de otra forma, la gestora no es dueña de los activos. La normativa sobre prevención de blanqueo es una normativa muy ambigua con numerosas lagunas y sujetas a una deliberada ambigüedad y discrecionalidad del SEPBLAC. En definitiva, los fondos buitres no son más que testaferros de quienes son sus verdaderos amos.

Es decir, el ordenamiento jurídico ampara este funcionamiento de los fondos buitres. Esto es lo que machaconamente Mariano y el Estado llama “seguridad jurídica”.

El dinero que entra actualmente o entraba antes en el mercado inmobiliario en su mayor parte no es dinero nuevo sino dinero aparcado en paraísos fiscales que buscan diferentes tipos de vehículos financieros para repetir una y otra vez la jugada. Fondos buitre, fondos de titulización, socimis,…. todos son vehículos para reactivar convenientemente el mercado hipotecario generando una apariencia de repunte de demanda y encarecimiento artificial de préstamos.

fondo buitre 1Estos fondos buitres van dejando tantas cagadas en forma de rastro que es imposible que no llamen la atención. El único peligro es confundir las cagadas de buitres con las de gaviotas.

Resulta evidente que la colaboración del Estado y entidades supervisoras es totalmente imprescindible para que todo esto tenga lugar (colusión).

Por otra parte, la historia de Blackstone, suponiendo que lo contenido en Wikipedia sea cierto, es cuanto menos curiosa.

https://en.wikipedia.org/wiki/The_Blackstone_Group

Lo más llamativo es ver que como fundador de Blackstone aparece un tal Peter Peterson, ex presidente del Council of Foreign Relations en la que sucedió al mismísimo David Rockefeller. También es curioso que fuese Secretario de Comercio de USA durante la presidencia de Richard Nixon, así como después presidente de Lehman Brothers.

Se ve que también hay puertas giratorias en USA.

Pero lo más curioso de todo es la paradoja que supone que en Wikipedia este tipo de personaje siempre aparece con el apelativo de “filántropo”.

https://en.wikipedia.org/wiki/Peter_George_Peterson

La pregunta es obligada es ¿qué tiene de filantrópico hacerse con VPOs para recalificarlas a vivienda libre? ¿Cuánto cuesta hacer un donativo para que te pongan la etiqueta de “filántropo”?

Ya sabe, la próxima vez que alguien vea un fondo buitre que haga los correspondientes organigramas si quiere saber quién está detrás.

LOS FONDOS BUITRES NO EXISTEN.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario